DÍA MUNDIAL DEL TURISMO 2020
«Turismo y Desarrollo Rural»
(Alpujarra turismo rural)

ORIGEN del Día mundial del Turismo
El día Mundial del Turismo 2020 tiene su origen un 27 de septiembre de 1970 que es cuando se reúne por primera vez la asamblea general de la Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo (UIOOT), organismo que precede la actual Organización Mundial del Turismo (OMT). Fue el día en el que se establecieron las leyes y normas para la constitución de la OMT.
A OMT se le reconoce como el Organismo Internacional que promociona el Turismo 5 años más tarde, con la celebración de la primera asamblea general de la OMT con sede en Madrid, España.
Con la tercera asamblea, ubicada en Torremolinos, España, en septiembre de 1979, se decide instaurar el Día Mundial del Turismo y se le da el 27 de septiembre, como día oficial, ya que ese fue el mismo día de la primera asamblea. Con ello se quiere concienciar sobre la importancia cultural, económica y social del sector turístico.
El día mundial del turismo 2020 reúne países en eventos en los que se celebran conferencias, seminarios que tienen lugar en un estado que pertenece a la OMT y cada celebración se dirige por un lema.
Lema del Día Mundial del Turismo 2020 «Turismo y Desarrollo Rural»
El lema de Día Mundial del Turismo 2020 es el ´´ Turismo y desarrollo rural´´ y tiene como punto de interés la aptitud turística del mundo rural de conservar el patrimonio cultural y natural, como el que tenemos en los pueblos de La Alpujarra Granadina. Aunque este año es uno difícil para el turismo en La Alpujarra de Granada, se quiere impulsar un sector que es un importante sustento económico y generador de trabajo, en zonas que tienen un gran porcentaje de envejecimiento de la población.
La COVID-19 en La Alpujarra y en general ha tenido un gran impacto desfavorable en el sector del turismo, en las empresas y en sus trabajadores y hacen falta promociones a gran escala para la recuperación de un sector que era una de las fuerzas mayoritarias para el empleo y el crecimiento económico.
Este año, es la primera vez cuando la celebración no se secunda solo por un estado miembro de la OMT, como de costumbre, sino por las naciones del bloque de Mercosur – Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile – que van a ejercer como anfitriones conjuntos. Esta alianza no hace más que resaltar la unión y el respaldo internacional que tiene el turismo y la importancia y la necesidad que supone el rescate del sector de una forma segura, íntegra y sostenible.
Lemas del día mundial del turismo de todos los años:
Década del 2010′
- 2020: ´´Turismo y desarrollo Rural´´
- 2019: ´´Turismo y empleo: un futuro mejor para todos´´
- 2018: ´´El Turismo y la Transformación Digital´´
- 2017: ´´Turismo Sostenible para el Desarrollo´´
- 2016: ´´Turismo para todos: promover la accesibilidad universal´´
- 2015: ´´Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades´´
- 2014: ´´Desarrollo comunitario y turismo´´
- 2013: ´´Turismo y agua: protegiendo nuestro futuro común´´
- 2012: ´´Turismo y sostenibilidad energética: propulsores del desarrollo sostenible´´
- 2011: ´´Acercamiento de las culturas´´
- 2010: ´´Turismo y biodiversidad´´
Década del 2000′
- 2009: ´´Turismo: celebrando la diversidad´´
- 2008: ´´Turismo: respuesta al reto del cambio climático´´
- 2007: ´´Turismo abre puertas a las mujeres´´
- 2006: ´´El turismo es riqueza´´
- 2005: ´´Viajes y transporte: del imaginario del Julio Verne a la realidad del siglo 21´´
- 2004: ´´Deporte y turismo: dos fuerzas vivas para la compresión mutua, la cultura y el desarrollo de las sociedades´´
- 2003: ´´Turismo: una fuerza impulsora para el alivio de la pobreza, la creación de empleo y la armonía social´´
- 2002: ´´Ecoturismo, la clave para el desarrollo sostenible´´
- 2001: ´´Turismo: una herramienta para la paz y el diálogo entre civilizaciones´´
- 2000: ´´Tecnología y Naturaleza: dos retos para el turismo en los albores del siglo XXI´´
Década de los 90′
- 1999: ´´Turismo: la preservación del patrimonio mundial para el nuevo milenio´´
- 1998: ´´Asociación de sectores públicos y privados: la clave para el desarrollo del turismo y la promoción´´
- 1997: ´´El turismo como actividad principal del siglo XXI para la creación de empleo y la protección del medio ambiente´´
- 1996: ´´Turismo: un factor de tolerancia y paz´´
- 1995: ´´OMT: al servicio del turismo mundial durante veinte años´´
- 1994: ´´Personal de calidad, un turismo de calidad´´
- 1993: ´´El desarrollo del turismo y la protección del medio ambiente. Hacia una armonía duradera´´
- 1992: ´´Turismo: un factor de creciente solidaridad social y económico y de encuentro entre las personas´´
- 1991: ´´Comunicación, información y educación: líneas del desarrollo turístico´´
- 1990: ´´Turismo: una industria no reconocida, un servicio que necesita liberarse´´
Década de los 80′
- 1989: ´´La libre circulación de turistas crea un mismo mundo´´
- 1988: ´´Turismo: la educación para todos´´
- 1987: ´´Turismo para el desarrollo´´
- 1986: ´´Turismo: una fuerza vital para la paz mundial´´
- 1985: ´´Turismo Juvenil: patrimonio cultural e histórico para la paz y la amistad´´
- 1984: ´´Turismo para la comprensión internacional, la paz y la cooperación´´
- 1983: ´´Los viajes y las vacaciones son un derecho y una responsabilidad para todos´´
- 1982: ´´Orgullo de viaje: buenos huéspedes y buenos anftriones´´
- 1981: ´´El turismo y la calidad de vida´´
- 1980: ´´La contribución del turismo a la conservación del patrimonio cultural, la paz y el entendimiento mutuo´´
Artículos Recomendados

10 Novelas ambientadas en La Alpujarra
Hay lugares legendarios que son una fuente eterna de inspiración, y la Alpujarra es uno de ellos. No pocos son los escritores que en ella han hallado hazañas, escenarios e impulsos creativos para sus relatos ya que las narraciones ambientadas en estas recónditas montañas se cuentan solas.
Aquí os dejamos 10 novelas con historias enmarcadas en la Alpujarra, novelas que desearías haber leído antes.

Mejores sitios para visitar la Alpujarra con mascotas
Mejores sitios para visitar La Alpujarra con mascotasLa Alpujarra con mascotas. Para los viajeros apasionados amantes de sus compañeros animales, visitar La Alpujarra con mascotas se convierte en una maravilla. Y...

Lo mejor de visitar La Alpujarra en moto
Lo mejor de visitar La Alpujarra en motoLa Alpujarra en moto. ¿Eres motociclista y estás planeando un nuevo recorrido? Viajar por La Alpujarra en moto te permitirá disfrutar de una exuberante naturaleza...

Escapada romántica en La Alpujarra
Escapada romántica en La AlpujarraEscapada Romántica en La Alpujarra. Viajar es una de las actividades más reconfortantes que puedes realizar cuando deseas sentirte libre y feliz, si este viaje es con tu persona...

La Alpujarra con niños: 5 lugares que debes visitar.
¿Qué puedo hacer en La Alpujarra con niños?Viajar por la espectacular comarca de La Alpujarra con niños es una divertida aventura llena de naturaleza y recreación. Con paisajes únicos que la convierten en ese...

La Pandemia de la gripe Española de 1918 en La Alpujarra
La Pandemia de La Gripe Española de 1918 en La Alpujarra 102 Años antes, origen de La Pandemia de la Gripe EspañolaUn siglo antes del coronavirus, hubo otra pandemia que es considerada hoy en día una de las...

El Coronavirus en La Alpujarra
El Coronavirus en La AlpujarraOrigen del Coronavirus (COVID-19) en La Alpujarra¿Cómo llegó el Coronavirus en La Alpujarra? A fecha 13.03.2020, el Ministerio de Salud de España informaba: ''El 31 de diciembre...

¿Qué y Cúando es la fiesta de San Juan?
El origen de la fiesta de San Juan
Las costumbres de la Fiesta de San Juan en la Alpujarra
Los ritos de San Juan están ligados a tres elementos esenciales: el fuego, el agua y la tierra (las plantas).
Nuestro calendario, el gregoriano celebra el solsticio de verano como el día más largo del año, el día que más luz tiene por más tiempo.

9 Fuentes que visitar en La Alpujarra
El agua es fuente de vida, pero también hay fuentes de agua que dan vida. Éstas son algunas fuentes de agua y sus historias de la Alpujarra.

Lugares únicos que ver en pueblos de La Alpujarra
La Alpujarra, sin duda es una región insólita y singular, siendo considerada una de las comarcas más bellas de la Península Ibérica. Sus poblados de origen bereber destacan por ser únicos y diversos a la vez, impresionando al viajero por su arquitectura tradicional de casas blancas con tejados planos con chimeneas, por todos los soportales, balcones y terrazas repletas de floridas macetas y sus empinadas y estrechas calles
Artículos Recomendados
10 Novelas ambientadas en La Alpujarra
Hay lugares legendarios que son una fuente eterna de inspiración, y la Alpujarra es uno de ellos. No pocos son los escritores que en ella han hallado hazañas, escenarios e impulsos creativos para sus relatos ya que las narraciones ambientadas en estas recónditas montañas se cuentan solas.
Aquí os dejamos 10 novelas con historias enmarcadas en la Alpujarra, novelas que desearías haber leído antes.
Mejores sitios para visitar la Alpujarra con mascotas
Mejores sitios para visitar La Alpujarra con mascotasLa Alpujarra con mascotas. Para los viajeros apasionados amantes de sus compañeros animales, visitar La Alpujarra con mascotas se convierte en una maravilla. Y...
Lo mejor de visitar La Alpujarra en moto
Lo mejor de visitar La Alpujarra en motoLa Alpujarra en moto. ¿Eres motociclista y estás planeando un nuevo recorrido? Viajar por La Alpujarra en moto te permitirá disfrutar de una exuberante naturaleza...