Cástaras

Geografía de Cástaras

Cástaras es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte centro-meridional de la Alpujarra Granadina. Limita con los municipios de Almegíjar al oeste, Busquístar al noroeste, Juviles y Lobras al este y Albondón y Torvizcón al sur. El municipio comprende los núcleos de Cástaras y Nieles. Cuenta con 249 habitantes.

Topónimo de Cástaras

El nombre de Cástaras puede proceder del árabe »Qásturis », del latín »castrum» de su plural »castras», cuyo significado sería el de »casas altas». El plural indica que, desde antiguo, debieron existir varios asentamientos agrupados bajo el mismo nombre.

Historia de Cástaras

La noticia más antigua que se tiene de Cástaras, proviene de un texto del almeriense al-Udri (1003-1085), que lo cita entre una serie de topónimos de La Alpujarra, que formaban parte de la »cora de Elvira» cuando esta pertenecía al califato de Córdoba.
En época nazarí, dentro del Reino de Granada, Cástaras perteneció a la taha de Juviles, y así continuó, tras la Reconquista, hasta la Rebelión de los moriscos.
Durante el proceso de repoblación iniciado en 1571, se constituyó el concejo de Cástaras y Nieles dentro del Reino de Granada y del partido de las Alpujarras, uniendo las dos poblaciones y sus territorios asociados bajo la jurisdicción de alcaldes ordinarios pedáneos dependientes del alcalde mayor de Ugíjar, capital del partido.
Tras las reformas de 1833 y 1834, continuó como municipio con los mismos límites territoriales, quedando integrado en la provincia de Granada, y en el partido judicial de Albuñol, del que dependió hasta la modificación de la demarcación judicial de 1965, por la que quedó adscrito al partido judicial de Órgiva, al que sigue perteneciendo.
Entre los años 1863 y 1869 se tramitaron, a instancias de numerosos vecinos de Nieles, dos expedientes sucesivos para segregarse del municipio de Cástaras. En ambos casos la pretensión fue desestimada por el Gobierno siguiendo recomendaciones del Consejo de Estado.
El personaje más relevante originario de esta localidad, es la poetisa Muhya bint Ibn Abd ar-Razzaq, que vivió en el siglo XI o XII, y que fue citada por diversos historiadores andalusíes, como Ibn al-Abbar.

Que ver en Cástaras

Gran parte del territorio de Cástaras pertenece al Sitio Histórico de la Alpujarra.

Iglesia parroquial de San Miguel

Iglesia construida en el siglo XVI, conocida como la »Catedral de la Alpujarra». Está situada en la plaza del ayuntamiento de Cástaras. En la iglesia impresiona el retablo de madera, las vigas talladas del techo y las imágenes de los patrones San Miguel y San Antonio.

Cortijo de los Arcos

Es un cortijo cuya importante radica en la presencia de un acueducto, que forma parte del trazado de la antigua acequia de Lobrazán, integrada en la Ruta Medieval de la Alpujarra. Construido a finales del siglo XVIII o principios del XIX, está declarado como Bien de Interés Cultural del Sitio Histórico de la Alpujarra. Su función era la de salvar una vaguada, con una estructura de unos 50 m de longitud, y unos 4 m de altura. Está formado por dos aletas no perforadas, y un gran número de vanos de arcos. Los tres arcos que se perdieron han sido sustituidos por tubos de goma. La obra es de mampostería y ladrillo de alfar.

Baño del Piojo

Es el nombre común que denomina un simple balneario que estuvo funcionando desde el principio del siglo XIX hasta 1960. Destacan las características sulfuroso-cálcicas del agua, razón por la que está indicada en las enfermedades de la piel y reumáticas.

El Barrio Alto

Barrio que está abandonado, en ruinas y casi vacio (sólo viven tres familias). Está declarado Bien de Interés Cultural.

Minas del Conjuro

Minas de hierro y mercurio, explotadas hasta hace pocos años,. Lugar con vistas panorámicas hacia el valle de Trevélez, La Taha y Busquístar.

Fiestas de Cástaras

Fiestas de los Santos y de la Castaña

Fiestas que se celebran juntas en el mes de noviembre y constan en encender un chisco (hoguera), acompañado de una »mauraca», que serían las castañas asadas.

San Miguel

Fiestas patronales que se celebran en el mes de agosto, sacando a la calle la imagen del patrón San Miguel junto con la de San Antonio.

San Bartolomé

San Bartolomé es el patrón de Nieles, anejo de Cástaras. Durante las celebraciones en honor al santo se incluyen diversos actos festivos.

Virgen de Fátima

Fiesta que se celebra el sábado más cercano al 13 de mayo, con una romería en honor a la Virgen de Fátima.

Gastronomía de Cástaras

La gastronomía de Cástaras destaca con los embutidos, especialmente jamón, chorizo, morcilla y salchichón. Como platos típicos tenemos el ajo cabañil y el remojón. De postre sería el potaje de castañas.

Teléfonos de Interés de Cástaras:

Ayuntamiento: +34-958 85 55 33

Guardia Civil: 062

Bomberos: 112

 

Artículos de Interés

10 Novelas ambientadas en La Alpujarra

10 Novelas ambientadas en La Alpujarra

Hay lugares legendarios que son una fuente eterna de inspiración, y la Alpujarra es uno de ellos. No pocos son los escritores que en ella han hallado hazañas, escenarios e impulsos creativos para sus relatos ya que las narraciones ambientadas en estas recónditas montañas se cuentan solas.
Aquí os dejamos 10 novelas con historias enmarcadas en la Alpujarra, novelas que desearías haber leído antes.

leer más

Cómo llegar a Cástaras

Codigo de Mailchimp