Gualchos
Que pueblos visitar cerca de Gualchos
Geografía de Gualchos
Gualchos es una localidad y municipio español situado en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Cuenta con 5051 habitantes.
El municipio cuenta con tres núcleos de población: Castell de Ferro, El Romeral y la villa de Gualchos. El ayuntamiento se encuentra en Castell de Fero, capital del municipio, por contar con más habitantes. Gualchos está separado de Castell de Ferro por unos 5 km y es un típico pueblo encalado de la Alpujarra Baja Granadina, también llamada Contraviesa asentado en un paraje rocoso con vistas al Mediterráneo y con la Sierra de Lújar y Sierra Nevada a sus espaldas.
El municipio de Gualchos limita con Lújar y Rubite.
Historia de Gualchos
En la zona que ocupa su término municipal existen vestigios de la Cultura de las Cuevas, con yacimientos arqueológicos tan importantes como la Cueva de las Campanas o la Sima de Los Intentos, donde además de un interesante relieve cárstico se hallaron numerosos objetos de la etapa neolítica, que se exponen en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada.
También tenemos constancia de que la zona estuvo habitada en la Edad de los Metales y que hubo intercambios comerciales desde épocas fenicias y romanas, pero fue en época musulmana cuando se puede hablar de pequeños núcleos de población llamados alquerías que darían origen al pueblo actual de Gualchos y a la alquería de Jolúcar, que aún continúa siendo una aldea llena de encanto.
Repoblada por cristianos después de la expulsión de los moriscos como todo el reino de Granada, perdió su esplendor, que poco a poco fue recuperando hasta bien entrado el siglo XIX, cuando la filoxera atacó a las abundantes viñas y muchas familias emigraron a América y a Cataluña, sin embargo la catalanización del nombre de Castil a Castell se produjo tras la derrota napoleónica, al emigrar a este lugar un nutrido grupo de pescadores catalanes.
Por la riqueza de su agricultura y por ser paso hacia la Sierra de Lújar donde existían importantes minas explotadas desde época romana, era un lugar de gran interés para piratas berberiscos, lo que dio lugar a que se planteara un significativo sistema defensivo, con torres situadas en lugares tan estratégicos como la de Cambriles, el Zambullón, La Estancia, La Rijana y el mismo castillo, reutilizados y adaptados en diferentes épocas.
Durante el último tercio del siglo XX, ha experimentado una gran prosperidad gracias al desarrollo de la agricultura intensiva que está introduciendo el cultivo ecológico y al turismo.
La localidad goza desde 1901 del título de villa, concedido por Alfonso XIII por el aumento de su población y el progreso de su agricultura, industria y comercio.
Que ver en Gualchos
Iglesia de San Miguel
Patrimonio arquitectónico, la Iglesia de San Miguel ocupa el lugar de una antigua mezquita, construida en 1502, y cuenta con un retablo y la figura del patrón San Miguel.
Iglesia de Castell de Ferro
La iglesia de Castell de Ferro se encuentra en el lugar donde estaba la antigua ermita, que quedó pequeña a medida que crecía la población. Su construcción, como muchas otras en el lugar, se deben al cura párroco D. José Antonio Granados Vega, que desarrolló en Castell una gran labor hasta su jubilación.
También sus campanas tienen una bella historia de entrega y solidaridad de las gentes del lugar.
Algunos vecinos y otros venidos de afuera constituyeron una compañía de teatro con el objeto de divertirse ellos y a sus paisanos, y que con los beneficios de sus actuaciones dotaron de voz al campanario, que hasta ese día se comunicaba con los vecinos a base de martillazos sobre una vigueta de hierro, que fue lo único con un son parecido que quedo tras la guerra.
La iglesia de Jolúcar
La iglesia de Jolúcar es una pequeña construcción de planta basilical y testero plano. En los muros laterales se abren vanos que dejan pasar la luz del exterior. La cubierta es adintelada.
El altar mayor presenta la imagen de un Crucificado.
El acceso se realiza por un arco de herradura, con la linea de impostas resaltadas por pequeñas molduras. Sobre ésta, se abre un pequeño vano. Remata la fachada una espadaña que se alza sobre un tímpano.
Yacimiento arqueológico de la Rijana
El peñón sobre el que se encuentra el yacimiento divide dos calas; la Rijana, y la Rijanilla. De época califal hay restos de una fortificación destinada a albergar a un grupo de hombres que vigilaban dichas calas. En la nazarí se aprovechó toda la plataforma rocosa, tanto para habitación como para defensa; y en época cristiana se construyeron los dos elementos más conocidos: la torre y el aljibe.
En la parte baja del acantilado se encuentran los restos de una estructura hidráulica tardorromana. Se advierte que el acceso a la zona arqueológica debe hacerse con el máximo cuidado, por estar en una posición un tanto peligrosa.
Torre de la Rijana
Data de finales del siglo XVI – principios del XVII, y se levantó sobre una antigua estructura califal reutilizada en época nazarí. Su planta es rectangular realizada en mampostería con mortero de cal y arena, tiene una altura de 3,5 m. Adosada a la torre existe una habitación de planta rectangular con restos del arranque de una bóveda que correspondería al antiguo aljibe.
De origen romano, según algunos estudios, tuvo diferentes usos a lo largo de su historia. Uno de ellos relata la historia de dos princesas moras llamadas Harra y Hanna, de donde procedería su nombre. Actualmente es una pequeña ruina inestable que domina una cala. Su fama creció últimamente tras el rodaje de la película Al Sur de Granada.
Gastronomía de Gualchos
La gastronomía de Gualchos es la típica de la baja Alpujarra mezclada con la tradición marinera de los pueblecitos costeros. Hay una extensa variedad de platos típicos, entre los cuales destacan: las migas con sardinas o habas, el pulo, los boquerones secos, la caldereta de pescado y los »fideos aparte». Entre los dulces destacan los roscos y los buñuelos, igual que la repostería con almendras o higos secos.
Fiestas de Gualchos
Fiestas a San Miguel
Fiestas que se celebran en honor a San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre en la villa de Gualchos.
La Candelaria
Se celebra el 2 de febrero saliendo al campo para pasar el día donde se preparan »merendilla» y se bebe vino. Tienen lugar en Gualchos y en Castell de Ferro.
Día de la Cruz
Fiesta que se celebra tanto en Gualchos como en Castell de Ferro, cada 3 de mayo.
Fiesta de San Juan
Fiesta que se celebra el 23 junio, en Castell de Ferro encendiendo hogueras en la playa, quemando enseres viejos como símbolo y la gente se baña en el mar.
Fiesta a la Virgen del Carmen
Se celebra el día 16 de julio en Castell de Ferro con una cabalgata de gigantes, un desfile de carrozas y la procesión marítima de la Virgen, culminando con los fuegos artificiales desde el mar.
Fiesta de San Cayetano
Se celebra una romería en la primera quincena de agosto, en el anejo de Jolúcar.
Fiestas del Turista
Fiesta que tiene lugar en Gualchos cada 24 de agosto.
Teléfonos de Interés de Gualchos:
Ayuntamiento: +34-958 65 62 37
Bomberos: 112
Guardia Civil: 062
Artículos de Interés
10 Novelas ambientadas en La Alpujarra
Hay lugares legendarios que son una fuente eterna de inspiración, y la Alpujarra es uno de ellos. No pocos son los escritores que en ella han hallado hazañas, escenarios e impulsos creativos para sus relatos ya que las narraciones ambientadas en estas recónditas montañas se cuentan solas.
Aquí os dejamos 10 novelas con historias enmarcadas en la Alpujarra, novelas que desearías haber leído antes.
Mejores sitios para visitar la Alpujarra con mascotas
Mejores sitios para visitar La Alpujarra con mascotasLa Alpujarra con mascotas. Para los viajeros apasionados amantes de sus compañeros animales, visitar La Alpujarra con mascotas se convierte en una maravilla. Y...
Lo mejor de visitar La Alpujarra en moto
Lo mejor de visitar La Alpujarra en motoLa Alpujarra en moto. ¿Eres motociclista y estás planeando un nuevo recorrido? Viajar por La Alpujarra en moto te permitirá disfrutar de una exuberante naturaleza...