Polopos

Que pueblos visitar cerca de Polopos

 Geografía de Polopos

 

Polopos es una localidad y municipio español situado en la parte oriental de la comarca de la Costa Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. A orillas del mar Mediterráneo, este municipio limita con los de Rubite, Órgiva, Torvizcón y Sorvilán. Cuenta con 1756 habitantes.
El municipio está formado por los núcleos de Polopos, La Mamola – que en la actualidad es capital municipal, sede del ayuntamiento – , La Guapa, Castillo de Baños de Abajo, Castillo de Baños de Arriba, Haza del Lino y Haza del Trigo.

Historia de Polopos

 

Durante la dominación islámica este municipio perteneció a la Tahá de Gran Cehel, época de la que datan sus orígenes. Polopos fue entregado al último rey nazarí, Boabdil, y cuando éste se retiró a África, fue integrado a la Corona de Castilla. Fernando el Católico lo vendió a uno de los conquistadores de la casa de Portocarrero. Más tarde en la historia de Polopos se vivió la rebelión de sus moriscos y la posterior expulsión de la población. En el siglo XIX era conocido como zona próspera debido a su producción de pasas, vinos y aguardientes, además de por sus molinos.

Que ver en Polopos

 

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en Polopos

Iglesia que data del siglo XVIII y tiene un valor fundamental simbólico y urbanístico. Está en Polopos.

Iglesia de la Haza del Trigo de Polopos

Esta Iglesia de polopos esta construida sobre una antigua era sin estar fechada.

Castillo Fortificación del municipio de Polopos

Fortificación situada en Castillo de Baños, Polopos, sirvió para la defensa marítima en el siglo XVIII, bajo el reinado de Carlos III.

Torre árabe de Cautor de Polopos

Está en el pueblo de La Mamola, en Polopos y es una torre defensiva de la costa.

Aljibe de los Barrales de Polopos

Este Aljibe de Polopos que data de época árabe y todavía desempeña la misma función para la que fue diseñada: reserva de aguas.

Qué comer en Polopos

 

Polopos tiene una rica y diversa gastronomía. Destacan el pescado frito o morcilla, panceta, lomo en adobo de aceite, el choto y sus variantes, las cazuelas y los guisos de pescado. En los postres también hay variedad: pan de higo, roscos de huevo, buñuelos, galletas fritas, tortas de chicharrones.

Fiestas de Polopos

 

Fiesta de la candelaria, 2 de febrero. Se celebra en La Mamola y en Castillo de Baños, en el municipio de Polopos haciendo hogueras en la playa.

Carnaval de La Mamola, Polopos que se celebra en febrero.

Fiesta del Vino de Polopos, febrero. Se celebra el domingo anterior al Día de Andalucía.

Día de la Cruz en La Mamola, Polopos que se celebra el 3 de mayo.

Fiestas en honor a la Virgen del Rosario, que se festeja en agosto en Polopos.

Fiestas en honor de Santa Ana en la Haza del Trigo, Polopos los días 25 y 26 de julio.

Fiestas en honor a la Virgen del Carmen, en Polopos se celebra del 14 al 16 de agosto.

Teléfonos de Interés de Polopos:

 

Ayuntamiento de Polopos: +34-958 61 31 21

Bomberos:  112

Guardia Civil: 062

Artículos de Interés

10 Novelas ambientadas en La Alpujarra

10 Novelas ambientadas en La Alpujarra

Hay lugares legendarios que son una fuente eterna de inspiración, y la Alpujarra es uno de ellos. No pocos son los escritores que en ella han hallado hazañas, escenarios e impulsos creativos para sus relatos ya que las narraciones ambientadas en estas recónditas montañas se cuentan solas.
Aquí os dejamos 10 novelas con historias enmarcadas en la Alpujarra, novelas que desearías haber leído antes.

leer más

Cómo llegar a Polopos

Codigo de Mailchimp