Lobras


Que pueblos visitar cerca de Lobras
Geografía de Lobras
Lobras es una localidad y municipio español situado en la parte centro-sur de la comarca de la Alpujarra Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Juviles, Bérchules, Cádiar, Albondón y Cástaras.
El municipio de Lobras comprende los núcleos: Lobras – capital municipal – y Tímar, así como los diseminados de la Cuesta de los Almendros y Los Morones, ambos en la vertiente norte de la Sierra de la Contraviesa.
Su término municipal, por el que pasa el río Guadalfeo, se localiza en la ladera sur de Sierra Nevada. Esta localidad es la segunda más pequeña en población de toda la comarca alpujarreña, y tanto el núcleo principal como Tímar y sus vegas, forman parte del Sitio Histórico de la Alpujarra.
La arquitectura de sus viviendas, de modelo bereber, se caracteriza por la existencia de los terraos, los techos planos recubiertos de launa y los tinaos. Lobras cuenta con 148 habitantes censados.
Que ver en Lobras
Iglesia parroquial de San Agustín
San Agustín es el patrón de Lobras y el que le da nombre a la iglesia parroquial del pueblo. La iglesia, de estilo mudéjar, está edificada en el siglo XVI. A mediados del mismo siglo quedó arruinada y tuvo que ser reconstruida. La sacristía data de 1766.
Iglesia del Santo Cristo de la Ascensión
Situada en la plaza de Tímar, ésta iglesia es la más antigua de la Alpujarra. Se habla por primera vez de su existencia en escritos que datan de 1530, donde se comenta la necesidad de restaurarla, hecho que indica su anterioridad a este año.
Hoy día, se conserva el artesonado de madera y una pequeña imagen de un Niño Jesús.
Museo Minero »Malacate»
Museo ubicado en un paraje con buenas vistas, que cuenta la historia y la vida en Lobras y Tímar y también como ha ido evolucionando la población. Se muestra el modo de vida en Lobras y Tímar con la presencia de los telares, el esparto, la cría de gusanos de seda, la música o las fiestas. También cuenta con la ayuda de una maqueta de una mina de mercurio, se intenta explica como se conseguía el dicho metal y las propriedades que tiene.
Fiestas de Lobras
San Agustín
Fiestas que se celebran en la cortijada de Los Morones, en honor a San Agustín a finales de julio. Son típicos los buñuelos con chocolate y los cantes.
San Marcos
Fiesta también llamada Fiesta de los Hornazos, que se celebra el 25 de abril. Las familias se van a comer al campo, donde no falta el salchichón de la matanza, los hornazos, las aceitunas aliñadas con tomates secos y el vino de la cosecha.
Es tradición »matar al diablo», para alejar los elementos o espíritus negativos, corriendo detrás de una mata hasta deshacerla dándole palos.
Gastronomía de Lobras
Lobras se conoce por su producción de aceite, almendras y maíz. Su plato más típico y más tradicional es la fritadilla de San Agustín.
Teléfonos de Interés de Lobras:
Ayuntamiento: +34-958 76 81 07
Guardia Civil: 062
Bomberos: 112
Artículos de Interés

10 Novelas ambientadas en La Alpujarra
Hay lugares legendarios que son una fuente eterna de inspiración, y la Alpujarra es uno de ellos. No pocos son los escritores que en ella han hallado hazañas, escenarios e impulsos creativos para sus relatos ya que las narraciones ambientadas en estas recónditas montañas se cuentan solas.
Aquí os dejamos 10 novelas con historias enmarcadas en la Alpujarra, novelas que desearías haber leído antes.

Mejores sitios para visitar la Alpujarra con mascotas
Mejores sitios para visitar La Alpujarra con mascotasLa Alpujarra con mascotas. Para los viajeros apasionados amantes de sus compañeros animales, visitar La Alpujarra con mascotas se convierte en una maravilla. Y...

Lo mejor de visitar La Alpujarra en moto
Lo mejor de visitar La Alpujarra en motoLa Alpujarra en moto. ¿Eres motociclista y estás planeando un nuevo recorrido? Viajar por La Alpujarra en moto te permitirá disfrutar de una exuberante naturaleza...