Rubite
Que pueblos visitar cerca de Rubite
Geografía de Rubite
Rubite es una localidad y municipio español situado en la parte centro-este de la comarca de la Costa Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. A orillas del mar Mediteráneo, Rubite limita con los municipios de Lújar, Órgiva y Polopos. Cuenta con 377 habitantes.
El municipio rubiteño comprende los núcleos de población de Rubite, Los Gálvez y Rambla del Agua en el interior, y El Lance y Casarones en plena costa mediterránea.
El municipio principalmente se dedica a la agricultura. En la zona interior, a árboles como almendros e higueras, y en las zonas costeras al cultivo de plantas bajo plástico.
También tiene turismo de sol y playa con un camping situado en la costa.
Historia de Rubite
El origen de la palabra »Rubite» es un mozarabismo que significa »zarzamora». También hay la versión latina »Rubus-Rubetum» significando lo mismo. Su fundación urbana sería anterior a la invasión islámica, pero no hay nada escrito hasta el siglo XI. Las primeras noticias del pueblo se localizan en la época ándalusí. Bajo de dominio nazarita, el territorio constituido por Sierra Lújar – Contraviesa se corresponde con las tahas alpujarreñas de Sahuk – Suhayl. En estas tierras los campesinos bereberes de la Contraviesa cultivaron huertas que irrigaban con agua procedentes de antiguos manantiales y de mantos acuíferos captados con minas, canalizaciones y albercas.
La obligada conversión de los mudéjares dio lugar a la huida de un importante número de moriscos al Norte de África, quedando la zona despoblada. Con las repoblaciones del siglo XVIII, la zona aumentó su población y su prosperidad económica, donde la viticultura era la fuente de ingresos fundamental.
A los rubiteños se les ha llamado siempre Los Güenos de Rubite. El origen está en un hecho acontecido a principios del siglo XIX. Existía por aquel entonces una familia apellidada Bueno. En otoño de 1810 una patrulla rutinaria del ejercito francés sorprendida por los miembros de la familia Bueno en sus propriedades. El enfrentamiento de los Bueno con los franceses acabó con la vida de los soldados gabachos, extendiéndose la historia y quedando los Bueno como un ejemplo de patriotismo para todos los vecinos.
Que ver en Rubite
Iglesia de Rubite
La iglesia de la Inmaculada Concepción data del siglo XVII. Cuenta con algunas imágenes d entre las que cabe destacar una escultura en madera, que representa la escena de la pasión de Jesús llevando la cruz, de época difícil de determinar por abundancia de repintes. Fue la única talla que se libró de la quema durante la guerra civil. La imagen de la Virgen del Carmen es una talla de especial interés tanto por su calidad artística como por su valor histórico. Dicha imagen es una Virgen de vestir que puede datar del siglo XVI y que conserva sus ropajes originales. Presenta una planta rectangular cubierta con una tosca armadura moderna. Arrimada a la cabecera se encuentra la sacristía y la torre. Ésta última tiene planta cuadrada, un vano con arco de medio punto en cada lateral del campanario y tejado a cuatro aguas. Los muros son de ladrillo y cajones de mampostería y todo el exterior aparece encalado. A los pies presenta una sencilla portada enmarcada por pilastras, con cornisa y puerta de arco de medio punto. En el interior destaca la capilla mayor, cubierta por bóveda vaída.
Aljibes mozárabes
Son tres, y datan del siglo XII. Están repartidos por diferentes puntos del municipio. Junto a uno de ellos se encuentra el Mirador Loma de la Aljibe, desde donde se puede disfrutar de unas vistas inmejorables al mar y Sierra Nevada, Sierra Lújar, Olías, Fregenite.
Aljibe de los Arrastraderos
Aljibe de planta rectangular, construido en mampostería con bóveda de medio cañón, de unos 5 metros de largo por 3 de ancho. Está al norte de la población, cerca del paraje de la Boquita de la Abuela y de la loma de Rubite. Es uno de los pocos aljibes ganaderos medievales de los que se tiene constancia.
Aljibe de la Loma de la Aljibe
Aljibe construida en mampostería, de bóveda de medio cañón, de unos 5 metros de largo por unos 2 metros de ancho. Está al suroeste del núcleo de Rubite. Es posible que pertenezca a la red de aljibes construidas en el siglo XII, en época de los almohades.
Gastronomía de Rubite
Rubite tiene una gastronomía muy variada aparte de sus viñedos. Como platos típicos serían la sopa zalamandroña, las migas, los pucheros y el choto al ajillo. Entre los dulces destacan el arrope de calabaza y el pan de higo.
Fiestas de Rubite
Fiestas en honor a la Virgen del Rosario
Fiestas que se celebran del 14 al 16 de agosto.
Festividad de la Virgen del Rosario
Esta festividad se celebra cada 7 de octubre.
Fiestas en honor a San Antón
Se celebra el 17 de enero.
Carnaval Campesino
Fiesta que coincide con el Día de Andalucía, 28 de febrero.
Rubite celebró en 2005 el XXIV Festival de Música Tradicional de la Alpujarra y en 2017 y 2018 la Semana Cultural, que incluyó sendos Torneos de ajedrez.
Teléfonos de Interés de Rubite:
Ayuntamiento: +34-958 83 08 01
Bomberos: 112
Guardia Civil: 062
Artículos de Interés
10 Novelas ambientadas en La Alpujarra
Hay lugares legendarios que son una fuente eterna de inspiración, y la Alpujarra es uno de ellos. No pocos son los escritores que en ella han hallado hazañas, escenarios e impulsos creativos para sus relatos ya que las narraciones ambientadas en estas recónditas montañas se cuentan solas.
Aquí os dejamos 10 novelas con historias enmarcadas en la Alpujarra, novelas que desearías haber leído antes.
Mejores sitios para visitar la Alpujarra con mascotas
Mejores sitios para visitar La Alpujarra con mascotasLa Alpujarra con mascotas. Para los viajeros apasionados amantes de sus compañeros animales, visitar La Alpujarra con mascotas se convierte en una maravilla. Y...
Lo mejor de visitar La Alpujarra en moto
Lo mejor de visitar La Alpujarra en motoLa Alpujarra en moto. ¿Eres motociclista y estás planeando un nuevo recorrido? Viajar por La Alpujarra en moto te permitirá disfrutar de una exuberante naturaleza...