Albondón
Que pueblos visitar cerca de Albondón
«El vino de Albondón, uno de los mejores de La Alpujarra de Granada»
Geografía de Albondón
Albondón es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Cástaras, Lobras, Murtas, Albuñol, Sorvilán y Torvizcón.
El municipio albondonero comprende los núcleos de población de Albondón, El Castillo, Los Cózares, Los Gálvez, Loma del Aire y Los Vargas, así como los diseminados de Los Santiagos, La Torecilla, Los Peinados y Los Cipreses, entre otros. Cuenta con 728 habitantes.
Historia de Albondón
La población tiene origen árabe, época de mayor esplendor gracias a la agricultura. Tras la expulsión, formaba parte del señorio del Conde de Cifuentes. En 1653 se independiza de Albuñol.
El topónimo Albondón se ha relacionado etimológicamente con la palabra árabe al-Bunud en referencia a banderas o estandartes.
En el siglo XIX vive una nueva época dorada, también basada en el cultivo de uva para pasas y para vino, llegando a tener 4000 habitantes. Tras un período de decadencia. A finales del siglo XX – principios del XXI, comienza a remontar esta situación, nuevamente gracias a la producción de vino.
Actualmente Albondón vive de la producción de su vino que goza de gran aceptación, dando lugar a una industria de embotellamiento no sólo de los vinos de producción propia sino también de los ajenos. También produce almendras de gran calidad.
Que ver en Albondón
Iglesia parroquial de San Luis de Francia
Iglesia cuyas obras se inauguraron el 12 de junio de 1735. En ese día entre los habitantes de la población se eligió por sorteo que el titular de la iglesia fuera el Santísimo Cristo de la Salud y el patrón de la Localidad San Luis, Rey de Francia. Durante la contienda civil se perdieron gran parte del retablo y de las imágenes que en el templo se albergaban, motivo por el cual han sido sustituidas por otras de nuevo cuño.
Ermita de San Isidro
Ermita construida sobre la antigua ermita de las Ánimas en el siglo XV.
Bodega de José Castillo
Bodega que es testimonio de la industria vitivinícola en Albondón.
Plaza de Inés Rodríguez
Plaza en la que se encuentra el busto de Inés, mujer muy querida en el pueblo cuando vivía.
Mirador
Mirador desde donde se puede contemplar todo el pueblo con sus viñas y almendros y como no el mar.
Gastronomía de Albondón
El vino de Albondón es el que destaca. También tienen reconocimiento sus pimientos, naranjas y almendros. Como plato típico tenemos el pollo campero relleno.
Fiestas de Albondón
Fiestas mayores en honor a San Luis Rey de Francia
Fiestas que se celebran del 24 al 26 de agosto con una procesión de fieles, caballerías y la representación de Moros y Cristianos en la plaza del pueblo.
Fiesta de San Isidro Labrador
Se celebra cada 15 de mayo con fiestas populares, cata e vinos locales, degustación de migas. Por la tarde se hace una Romería de San Isidro Labrador a su ermita.
Teléfonos de Interés de Albondón:
Ayuntamiento: +34- 958 82 60 06
Bomberos: 112
Guardia Civil: 062
Artículos de Interés
10 Novelas ambientadas en La Alpujarra
Hay lugares legendarios que son una fuente eterna de inspiración, y la Alpujarra es uno de ellos. No pocos son los escritores que en ella han hallado hazañas, escenarios e impulsos creativos para sus relatos ya que las narraciones ambientadas en estas recónditas montañas se cuentan solas.
Aquí os dejamos 10 novelas con historias enmarcadas en la Alpujarra, novelas que desearías haber leído antes.
Mejores sitios para visitar la Alpujarra con mascotas
Mejores sitios para visitar La Alpujarra con mascotasLa Alpujarra con mascotas. Para los viajeros apasionados amantes de sus compañeros animales, visitar La Alpujarra con mascotas se convierte en una maravilla. Y...
Lo mejor de visitar La Alpujarra en moto
Lo mejor de visitar La Alpujarra en motoLa Alpujarra en moto. ¿Eres motociclista y estás planeando un nuevo recorrido? Viajar por La Alpujarra en moto te permitirá disfrutar de una exuberante naturaleza...