10 Novelas Ambientadas en La Alpujarra
Los 10+1 libros más populares inspirados en La Alpujarra
Hay lugares legendarios que son una fuente eterna de inspiración, y la Alpujarra es uno de ellos. No pocos son los escritores que en ella han hallado hazañas, escenarios e impulsos creativos para sus relatos ya que las narraciones ambientadas en estas recónditas montañas se cuentan solas.
Aquí os dejamos 10 libros – novelas con historias enmarcadas en la Alpujarra, novelas que desearías haber leído antes.
1- La mano de Fátima (2009) de Ildefonso Falcones
Novela ambientada en la Alpujarra granadina cuenta la historia de un joven atrapado entre dos amores y dos religiones, buscando la libertad personal y la de su pueblo.
La novela cuenta la historia de Hamid en unos tiempos de intolerancia religiosa en la Granada de los años 1568 hasta 1612. Hamid o por su nombre cristiano Hernando Ruíz es hijo ilegítimo de una morisca violada por un sacerdote cristiano. Su doble condición se va a apoderar de el en todos los aspectos de su vida, siempre intentando luchar en unir dos partes totalmente diferentes para conseguir una unión. Aparte de la revuelta morisca de las Alpujarras en la que se va a ver involucrado y a partir de la cual su vida va a cambiar totalmente, Hamid va a tener que enfrentar sus sentimientos y elegir entre dos amores: Fátima que es morisca y Rafaela, una cristiana.
VER EN AMAZON
2- El rey de los moriscos (2015) de Ramón Fernandéz Palmeral
Novela histórica de ficción que enmarca los acontecimientos producidos en las guerras civiles de Granada de 1568 hasta 1570. El personaje principal, un biznieto del sultán Boabdil, Diego de Oriola por su nombre de cristiano nuevo, nacido en Frixiliana en 1530, después de haber estudiado en Granada y haber sido comerciante de seda quiere luchar con Aben Humeya en las Alpujarras aprovechando su condición. La Inquisición de Sevilla se lo lleva preso y acaba en galeras en la batalla de Lepanto de donde salen sus memorias como testigo de una España en pleno siglo XVI.
VER EN AMAZON
3- La tumba del monfí (2012) de José María Peréz Zuñiga
Novela de misterio y thriller psicológico en la que seis viejos amigos alquilan una antigua casa en un pueblo de la Alpujarra, Ugíjar. La casa es propriedad de Miguel Rojas, suegro del morisco Aben Humeya, lider de la rebelión de la Alpujarra y conserva un profundo secreto que ha condenado varias generaciones. De uno de los amigos, por su nombre Luis de Haro, se adueña un personaje del pasado igual que lo hizo con otros que han estado en la casa. En esta experiencia, Luis da con un ser maldito, un monfí que era un bandolero morisco del siglo XVI.
Novela enigmática ambientada en la Alpujarra granadina teniendo como exponente el hecho que más ha influido en la historia de España – la rebelión y por consecuencia la expulsión de los moriscos del Reino de Granada. Debido a su trama, es una novela que no se puede dejar de leer hasta llegar al final de la narración.
VER EN AMAZON
4- Entre limones (1999) de Cris Stewart
Primer libro autobiográfico de una trilogía, en el cual el autor, Chris Stewart cuenta como renuncia a su vida en Inglaterra y deja el país con todos sus ahorros para venir a vivir en España, en la Alpujarra granadina. El relato de su experiencia para comprar una casa tiene un toque gracioso ya que consigue un cortijo ruinoso, cerca de Órgiva, dicho cortijo siendo el protagonista principal del libro, situado en la parte equivocada del río, sin electricidad, sin agua y sin carretera de acceso. En su aventura va a conocer multitud de lugareños, pastores o expatriados que le cambiarán la vida. Las experiencias que tiene en la Alpujarra y como las cuenta, hacen del libro una narración divertida, con insinuaciones sutiles y reveladoras pero con ilusión y optimismo.
VER EN AMAZON
5- El loro en el limonero (2002) de Chris Stewart
VER EN AMAZON
6. Los almendros en flor (2006) de Chris Stewart
En la tercera entrega de la trilogía, Los almendros en flor, Chris Stewart desvela nuevos acontecimientos de la sorprendente vida rústica con su familia en el cortijo »El Valero». De esas experiencias, bastante jocosas vuelve a surgir la imagen de un hombre capaz de seguir inocente ante lo que le concede la realidad diaria. Su propensión a proceder empujado por una visión idealista de las cosas y su postura afable que sigue sin alterarse, hace que sea invitado a pertenecer a una Sociedad de Apreciación de los Almendros en Flor, que su hija lo instruya en los nuevos usos y costumbres de los adolescentes españoles y que de imprevisto tenga que hacer una visita guiada de Sevilla a millonarios norteamericanos. También como nuevo proyecto decide desafiar el trabajo de oficina en su intento de colaborar con un centro de ayuda a los inmigrantes.
VER EN AMAZON
7. Al Sur de Granada (1957) de Gerald Brenan
El libro Al Sur de Granada es una monografía del hispanista Gerald Brenan con historias recopiladas en su estancia en la Alpujarra, en el pueblo de Yegen, en los años 20. A través del libro, el escritor describe una Alpujarra emocionante con su gente, su lenguaje y sus costumbres. Fascinado por »un país que ha insistido en conservar cierta dosis de anarquía y rebeldía» según confiesa, el autor ha querido dejar constancia de todo lo que le impresionó de la Alpujarra de aquellos años, desde la sencilla vida diaria de los lugareños hasta la gastronomía de la zona o las canciones infantiles.
Escrita en 1957, esta narración se diferencia de otras por su original fusión de historia, arqueología, etnografía y antropología y hace que Brenan sea un caso particular en el mundo de todos los enamorados que alguna vez hayan escrito sobre las tierras españolas.
VER EN AMAZON
8. El país perdido. La Alpujarra en la Guerra Morisca (2013) de Justo Navarro
Esta obra narrativa que combina el relato, la historia y la geografía, nos hace mirar hacia atrás hace más de 400 años y nos enseña un país rico gracias a sus huertos y a la producción de la seda, pero que se cambia por una tierra de conflicto por culpa de la guerra de la Alpujarra (1568-1571), que implicó tres años de combate y la definitiva expulsión de los moriscos.
Paraíso y tierra montuosa, la Alpujarra ha sido desde siempre una zona apetitosa y a la vez misteriosa, fiel en su esencia y con fama envidiable para los invasores prerromanos, romanos, godos o árabes.
VER EN AMAZON
9. Cuentos orales de la Alpujarra (2006) de José Criado Fernández
En este volumen, Cuentos orales de la Alpujarra, se recogen parte de los cuentos que Frasquito Bullón, de Dalías, contaba a sus hijos, nietos, sobrinos y vecinos en general.
A Frasquito era usual verle sentado en el tranco de su puerta rodeado de niños, contando estas historias mágicas y fantásticas para la imaginación infantil.
Los cuentos se han transcrito con el mismo lenguaje que este narrador utilizaba, así estos textos adquieren un valor añadido por cuanto que son un exponente de la particular forma de hablar en un pueblo de la Alpujarra, que poco a poco va perdiendo su identidad tradicional.
Los treinta cuentos que componen este libro han sido contados durante varias generaciones en la familia de Frasquito, aunque bien es cierto que pertenecen al patrimonio de la oralidad y versiones de ellos se pueden encontrar tanto en el resto de España como en otros países.
VER EN AMAZON
10. El alma del tonel (2015) de Encarni Barragán Sanchez
El alma del tonel es un cuento corto de la literatura infantil pero con importante carga emocional y de aprendizaje. Tonelillo es un tonel del que sus dueños se han olivado y por consecuencia siente que ya no tiene ninguna función. Cuando por fin intentan llenar su interior, el tonel empieza a derramar vino por las juntas de las tablas que serían su estomago. Para curarle la enfermedad, su dueña lo lleva a una viña donde Tonelillo recibe el afecto y la amistad de todos los toneles y cubas que hay.
Es un cuento lleno de delicadeza y de metáforas y con una colección de ilustraciones que ayudan al lector visualizar la historia.
VER EN AMAZON
10+1. El Secreto de La Alpujarra (2019)
Este libro narra la historia más bonita de acción, intriga y amor, vivida en La Alpujarra, entre una joven doncella árabe y un joven soldado de La Alpujarra, que se conocen dentro de la Iglesia de Órgiva, cuando está sitiada por los árabes, y Gaspar de Sarabia se encierra en su interior, esperando la llegada de las tropas al mando de Felipe segundo. Ella huye con los suyos, y el joven se va para hacer la rebelión con el marqués de Mondújar, tras enamorarse de Zoraida, con la esperanza de las tropas cristianas. Cuando por fin la encuentra, él ya es capitán, y ella prisionera de las tropas cristianas, el la rescata de su cautiverio, se casan y tienen ocho hijos, y la mejor historia de amor vivida jamás en La Alpujarra. Los dos encuentran un inmenso tesoro, reciben un mensaje secreto de sus guardianes. Poco antes de morir transmiten el mensaje más importante jamás transmitido a la humanidad. El cual la puede salvar, si todos la seguimos al pie de la letra.
VER EN AMAZON
Artículos Recomendados
Mejores sitios para visitar la Alpujarra con mascotas
Mejores sitios para visitar La Alpujarra con mascotasLa Alpujarra con mascotas. Para los viajeros apasionados amantes de sus compañeros animales, visitar La Alpujarra con mascotas se convierte en una maravilla. Y...
Lo mejor de visitar La Alpujarra en moto
Lo mejor de visitar La Alpujarra en motoLa Alpujarra en moto. ¿Eres motociclista y estás planeando un nuevo recorrido? Viajar por La Alpujarra en moto te permitirá disfrutar de una exuberante naturaleza...
Escapada romántica en La Alpujarra
Escapada romántica en La AlpujarraEscapada Romántica en La Alpujarra. Viajar es una de las actividades más reconfortantes que puedes realizar cuando deseas sentirte libre y feliz, si este viaje es con tu persona...
Artículos Recomendados
Mejores sitios para visitar la Alpujarra con mascotas
Mejores sitios para visitar La Alpujarra con mascotasLa Alpujarra con mascotas. Para los viajeros apasionados amantes de sus compañeros animales, visitar La Alpujarra con mascotas se convierte en una maravilla. Y...
Lo mejor de visitar La Alpujarra en moto
Lo mejor de visitar La Alpujarra en motoLa Alpujarra en moto. ¿Eres motociclista y estás planeando un nuevo recorrido? Viajar por La Alpujarra en moto te permitirá disfrutar de una exuberante naturaleza...
Escapada romántica en La Alpujarra
Escapada romántica en La AlpujarraEscapada Romántica en La Alpujarra. Viajar es una de las actividades más reconfortantes que puedes realizar cuando deseas sentirte libre y feliz, si este viaje es con tu persona...
Hay otro libro que leí en una visita a la zona hace años. Me gustó porque narra cómo era la vida cotidiana en los años 50 (?) por aquí. Aunque no tiene mucha calidad literaria, merece la pena por su autenticidad…
*Se titula «Tiempos de candil» de Antonio Carmona