Lújar

Que pueblos visitar cerca de Lújar

Geografía de Lújar

 

Lújar es una localidad y un municipio español situado en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Cuenta con 462 habitantes y da nombre a la Sierra de Lújar en cuya falda se asienta. El municipio cuenta además del núcleo principal Lújar con tres anejos: Los Carlos, Venta de Lújar y Playa de Cambriles.

Historia de Lújar

 

Los orígenes de Lújar se remontan a la época fenicia. En la época árabe perteneció a la taha de Órgiva y más tarde al Conde de Santa Coloma. El municipio reúne en sus calles y en sus gentes el tradicional carácter medieval, con un entramado y una arquitectura donde se conservan elementos como el tinao (pequeño portal que daba acceso a las viviendas). Como herencia de la etapa árabe, alberga en su territorio varias aljibes rurales, así como un entramado de acequias y albercas que hoy en día siguen siendo elementos fundamentales para el riego de los campos.
Entre 1550 y 1570, la obligada conversión de los mudéjares dio lugar a la huida de un importante número de moriscos al Norte de África, quedando la zona despoblada. Con la repoblaciones del siglo XVIII la zona aumentó su población y su prosperidad económica, donde la viticultura y la minería era la fuente de ingresos fundamental.

Que ver en Lújar

 

El Alcornocal de Lújar

Lújar tuvo el bosque de alcornoques más oriental de toda Andalucía. Con 256 hectáreas el bosque de más de 500 años de antigüedad se perdió el 80% de la masa forestal por un incendio en 2015.
El Alcornocal de Lújar es uno de los escasos bosques que existen a lo largo de la provincia de Granada. Es un típico bosque mediterráneo, que se encuentra situado al oeste de la localidad, en el interior de la Sierra de Lújar. Además de alcornoques tiene también madroños, castaños y pinos. Por sus buenos paisajes, es un buen lugar para practicar el senderismo.

Playa de Cambriles

Zona costera emplazada en la costa granadina, playa de Cambriles limita en el oeste con las playas de Castell de Ferro y por el este con el Lance (Rubite). Es separada del núcleo urbano de Lújar unos 12 km.

Torre Vigia (Bien de Interés Cultural, 1985)

Fortaleza que se ha encontrado en el lugar conocido como »el Castillejo». Son restos de una posible torre poligonal con base de mampostería sobre la que monta una fábrica de tapial, de la que se conserva la altura de una tabyia. El interior de la torre se encuentra relleno de tierra, lo que significa que podría haber sido una sala o aljibe.

Aljibe de las Cuevas

Aljibe para almacenamiento del agua de lluvia y posterior utilización como abrevadero para el ganado. Está construido con piedra irregular procedente de la zona, y argamasa de cal y arena muy compacta. Su cubrición es a base de una bóveda de cañon en la que se emplean losas de piedra más finas y exteriormente encalada por sus usuarios para facilitar una mejor conservación. Interiormente las paredes se encuentran revestidas de un enlucido fino hasta la altura donde se puede almacenar agua, para garantizar su impermeabilización.

Iglesia parroquial de Santo Cristo de Cabrilla

Iglesia de estilo mudéjar construida a principios del siglo XVII, entre los años 1614 y 1618 y que cuenta en su interior con uno de los artesonados más notables y mejor conservados de toda la comarca. El interior es de tres naves separadas por arco de medio punto entre pilares. La nave central, más alta y ancha, se cubre con armadura de madera que pierde el faldón de la cabecera en su encuentro con la capilla mayor, presentando tirantes pareados con lazo de a ocho y cuadrales dobles, realizada en 1660. las naves laterales, por su parte, se cubren con bóvedas encamonadas de medio cañon. Tiene una torre de tres cuerpos, cuadrada, con apilastrados en los ángulos del piso superior.

Ermita de la Virgen de Fátima

Ermita situada en la pedanía de Los Carlos, en el municipio de Lújar, que se empezó a construir en el año 1952 con la colaboración de todos los vecinos, quedando acabada al año siguiente. Se trata de una ermita de pequeñas dimensiones, construida en una sola nave de unos 15 metros de longitud y unos 5 metros de ancho, que se cubre interiormente con techos altos y de madera. Al exterior muestra una fachada principal de líneas sencillas y composición simétrica, que muestra un hueco de acceso acabado en arco de medio punto y se remata con una cornisa a modo de frontón triangular. El conjunto se corona con una pequeña espadaña.

Gastronomía de Lújar

 

La gastronomía de Lújar es muy rica, ya que posee una gran huerta donde se producen muchas hortalizas y verduras. También tiene mar, por lo cual se obtiene un pescado muy fresco; y por último tiene montaña, en la que abunda muy buen aceite y almendras. Como platos típicos de Lújar serían: La Zalamandreña, elaborada con sardinas, aceite y calabaza, el lomo en orza y la asadura con patatas.

Fiestas de Lújar

 

Día de la Cruz

Fiesta que se celebra cada 3 de mayo con una procesión y con la costumbre de los vecinos que hayan recibido o pedido algún favor al Cristo de invitar a chocolate y buñuelos al resto de los vecinos.

Fiesta de la Virgen de Fátima

Fiesta que se celebra el último fin de semana de junio y tiene lugar en Los Carlos.

Fiestas en honor al Cristo de Cabrilla

Fiestas patronales que se celebran en la segunda quincena de agosto debido a la afluencia de público en esta temporada, aunque su festividad recae en septiembre.

Fiestas de la Virgen del Rosario

Fiestas que se celebran cada 7 de septiembre con una misa y una procesión por las calles del pueblo.

Teléfonos de Interés de Lújar:

Ayuntamiento: +34-958 83 60 31

Bomberos:  112

Guardia Civil: 062

Artículos de Interés

10 Novelas ambientadas en La Alpujarra

10 Novelas ambientadas en La Alpujarra

Hay lugares legendarios que son una fuente eterna de inspiración, y la Alpujarra es uno de ellos. No pocos son los escritores que en ella han hallado hazañas, escenarios e impulsos creativos para sus relatos ya que las narraciones ambientadas en estas recónditas montañas se cuentan solas.
Aquí os dejamos 10 novelas con historias enmarcadas en la Alpujarra, novelas que desearías haber leído antes.

leer más

Cómo llegar a Lújar

Codigo de Mailchimp