Torvizcón

Geografía de Torvizcón

Torvizcón es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Cuenta con 682 habitantes censados.
Está situado en la parte meridional de la Alpujarra Granadina. Limita con los municipios de La Taha, Almegíjar, Cástaras, Albondón, Sorvilán, Polopos y Órgiva.
Sus cultivos principales son los almendros, vides e higueras. El origen de su nombre es desconocido a día de hoy. En algunas opiniones se le atribuye a un topónimo castellano cuyo significado sería el de »tierra del torvisco», planta arbustiva tenida por peligrosa cuyo nombre científico es Daphne gnidium. Sin embargo, todo parece apuntar a que el nombre de Torvizcón ya existía en época nazari, tal y como manifiesta la documentación castellana del siglo XVI.
Buena parte de su territorio se encuentra dentro del Sitio Histórico de la Alpujarra.
Los cortijos de Torvizcón tienen orígenes históricos muy diversos, desde los cortijos más recientes en el siglo XIX hasta los cortijos más antiguos de época árabe.

Historia de Torvizcón

Se tiene constancia de un asentamiento a finales de la época nazarí, concretamente dentro de la taha de Sahyl, junto con lugares como Murtas, Mecina Tedel, Alfornón, Polopos, Sorvilán, Bargís, Alcázar y Bordomarela, entre otros. »Sahyl» significa »la costa» y era el nombre con el que se conocía la sierra de la Contraviesa según el sistema administrativo de tahas de finales de la Edad Media.
A partir del siglo XVI formó parte del señorio de don Luis Zapata, que abarcaba territorios de la antigua taha del Cehel (castellanización de Sahyl) en la ladera sur de la sierra de la Contraviesa, hasta Albuñol. Tras la Rebelión de los moriscos sólo quedaron dos familias en el pueblo y no fue repoblado. Más tarde, a finales del siglo XVIII y primer tercio del XIX, fue cabeza de partido del »Estado de Torvizcón» o del conde de Cifuentes, por lo que Torvizcón alcanzó título de villa.

Que ver en Torvizcón

Iglesia Nuestra Señora del Rosario

Iglesia de estilo mudéjar, construida con anterioridad a 1530. La nave y la capilla mayor están cubiertas con armaduras de limabordón y par y nudillo en el entronque entre ambas. Fue quemada por los moriscos en 1568. Ha sido reparada en diversas ocasiones. En el siglo XVIII se le añadió una nave lateral adosada con bóvedas de aristas, comunicada mediante arcos de medio punto. Cuenta en su interior con una destacable talla policromada de la Virgen del Rosario, del siglo XVIII y un cuadro al óleo de José Risueño representando la coronación de la Virgen, en delicado estado de conservación.

Fuente el Pilón

Fuente del siglo XVIII, situada en la Plaza del Ayuntamiento y llamada popularmente el Pilón, con frontal triangular y mascarón en el centro.

Ermita de San Antonio

La única construcción religiosa, a parte de la iglesia, con la que contaba Torvizcón en el siglo XIX.

Museo de esparto »Agustín Góngora»

El Museo de Esparto Agustín Góngora está situado en el número 7 de la calle Arroyo Pozo. Se pueden ver figuras de personas y animales a tamaño natural que han sido elaboradas por el dueño y conservador del museo, utilizando como materia prima principal el esparto. También se expone una colección de objetos antiguos relacionados con la vida cotidiana del pueblo y las tareas del campo. Muchos de estos artículos de artesanía popular están a la venta.

Fiestas de Torvizcón

Fiesta de San Antón

Fiesta que se celebra el 17 de enero. Lo particular de esta fiesta es que durante todo el año el pueblo de Torvizcón cuida de una pareja de cerdos que andan sueltos por el pueblo y son alimentados por los vecinos, y que serán rifados el día de San Antón. La noche de San Antón se lleva a cabo el encendido de los chiscos, grandes hogueras que se distribuyen por cada barrio en las que se queman las gayombas recogidas semanas antes. Cuando se apagan las llamas, los vecinos se reúnen para asar carne en las ascuas y beber vino del terreno.

Gastronomía de Torvizcón

Además de tener la cultura culinaria común de la comarca (puchero de hinojos, migas, fritadilla de conejo, choto al colorín), en Torvizcón tienen fama los dulces elaborados a base de higos secos como es el pan de higo.

Teléfonos de Interés de Torvizcón:

Ayuntamiento: +34-958 76 40 01

Guardia Civil: 062

Bomberos: 112

 

Artículos de Interés

10 Novelas ambientadas en La Alpujarra

10 Novelas ambientadas en La Alpujarra

Hay lugares legendarios que son una fuente eterna de inspiración, y la Alpujarra es uno de ellos. No pocos son los escritores que en ella han hallado hazañas, escenarios e impulsos creativos para sus relatos ya que las narraciones ambientadas en estas recónditas montañas se cuentan solas.
Aquí os dejamos 10 novelas con historias enmarcadas en la Alpujarra, novelas que desearías haber leído antes.

leer más

Cómo llegar a Torvizcón

Codigo de Mailchimp