Capileira
Capileira es el pueblo más alto del Barranco del poqueira, y uno de los más bonitos de España.
Que pueblos visitar ver cerca de Capileira
Geografía de la localidad de Capileira
Capileira es una localidad y municipio español situado en la parte noroccidental de la comarca de la Alpujarra Granadina, en la provincia de Granada a sólo 79 kilómetros de distancia de Granada capital, comunidad autónoma de Andalucía a una altitud de 1436 m..
Limita con los municipios de Pampaneira, Bubión, La Taha, Pórtugos, Trevélez, Güéjar Sierra, Monachil, Dílar y Lanjarón.
Gran parte del término municipal del pueblo de Capileira pertenece al Parque nacional de Sierra Nevada, llegando hasta las cimas del pico Veleta y el Mulhacen.
Siendo este el techo de la península ibérica, que comparte con Güéjar Sierra y Trevélez, convirtiendo a estos tres municipios en los más altos de la península, y segundos de España. Todo el municipio forma parte igualmente del Conjunto Histórico del Barranco del Poqueira.
El pueblo de Capileira se sitúa en la parte alta del valle de Poqueira, en la vertiente meridional de Sierra Nevada.
Capileira habitantes
La localidad de Capileira cuenta con 564 habitantes.
Historia del Pueblo de Capileira
La fundación de Capileira es muy antigua, »de tiempo de los godos».
El nombre de Capileira proviene del latín »Capillaria», que significa »cabellera», lo que alude al hecho de ser el pueblo más alto del barranco. La localidad es, además, la población más cercana a las altas cumbres, por lo que se podría decir que se trata de la »Puerta de Sierra Nevada» por su lado meridional.
El emplazamiento del pueblo y su altitud, con casi mil quinientos metros sobre el nivel del mar, ofrece la mejor de las vistas del Barranco desde los diferentes miradores que posee, y en especial desde las Eras de Aldeire, lugar desde donde se pueden contemplar, hacia el norte del Barranco, las cumbres con nieve de los picos del Mulhacén y el Veleta, siendo el único lugar de la zona desde el que se puede disfrutar de tan magnífica panorámica.
Otro atractivo de la región alpujarreña de Capileira es su arquitectura de origen bereber, antiguos pueblos de las montañas del norte de África, que dejaron sus influencias en sus incursiones a través de estas tierras.
Aunque los orígenes de la comarca datan de Fenicios, Romanos y Visigodos, los que más herencia dejaron fueron los Árabes: arquitectura, sistemas de riego, agricultura y raíces linguísticas, aportación de una cultura de setecientos años de estancia en la Península.
Todo el municipio de Capileira está declarado Conjunto Histórico Artístico y Paraje Pintoresco, además de haber sido mencionado por el Consejo de Europa como modelo de arquitectura popular. Y es uno de los pueblos más bonitos de España.
En 1996, Capileira fue sed del XV Festival de Música Tradicional de la Alpujarra.
Que ver en Capileira
La Iglesia Parroquial de Capileira «Ntra. Señora de la Cabeza»
Esta Iglesia que data del siglo XVII y que fue levantada a partir de una anterior, ya existente, que databa de comienzos del siglo XVI. Está situada en el barrio medio del pueblo de Capileira y ha constituido el principal referente urbano hasta no hace mucho.
Se erigió a partir de una sola nave, y su aspecto guarda semejanzas con otras iglesias de la zona, destacando externamente por su esbelta torre campanario.
La iglesia se rehízo en 1760 y, tras su destrucción durante la Guerra Civil, se reconstruyó en 1945. Dentro de la misma se puede apreciar un retablo de estilo barroco en madera dorada del siglo XVII y una imagen de la Virgen de la Cabeza donada por los Reyes Católicos en el siglo XV.
La Casa-Museo Pedro Antonio Alarcón en Capileira
Esta casa, fundada en 1972 y restaurada en 2013, está dedicada a la vida y obra del afamado escritor accitano, además de funcionar como museo de usos y costumbres alpujarreñas.
El Museo Pedro Antonio de Alarcón de Artes y Costumbres de Capileira se encuentra instalado en un antiguo caserón propriedad del ayuntamiento, que a su vez es una muestra interesante de la arquitectura popular de la Alpujarra granadina.
Se encuentra distribuido en dos plantas, divididas en dos naves cada una de ellas. En su interior se expone una amplia e interesante muestra de enseres y herramientas usadas a lo largo de los tiempos en esta comarca.
Se inauguró en septiembre del 1972 con motivo del primer centenario del viaje realizado por el célebre escritor Pedro Antonio de Alarcón por la Alpujarra, plasmado en su obra »La Alpujarra», donde describe el territorio, su gente y costumbres a finales del siglo XIX. En principio el Museo fue Casa de la Cultura y Residencia de Artistas, empezando en 1979 su andadura como exposición permanente de artes y costumbres populares.
Ruta del Barranco de Poqueira con inicio-fin en Capileira
Capileira forma parte del Barranco del Poqueira que constituye, por su belleza y espectacularidad, la imagen más conocida de la Alpujarra granadina, y a la vez es la que mejor define la armónica relación que existe entre el hombre y el paisaje natural de Sierra Nevada, con sus pueblos colgados del abismo, perfectamente integrados en su medio.
El macizo montañoso de la Sierra Nevada ha sido declarado por la UNESCO »Reserva de la Biosfera», dentro del Programa Hombre y Biosfera que valora su especial arquitectura popular, su agricultura abancalada, sus acequias y sus actividades tradicionales, todo ello con respeto al especial marco natural que acoge a su reducida población.
Lavaderos públicos del pueblo de Capileira
En Capileira se conservan también dos lavaderos públicos bajo las fuentes de Hondera y La Pileta, que estuvieron en uso hasta el año 1965.
Fuente Hondera
Esta fuente se sitúa en la parte baja del pueblo de Capileira, en la plaza Vieja. La denominación de hondera, muy frecuente en la Alpujarra.
Esta fuente hace alusión a ser la más baja del entorno, y por esta razón la más firme y segura en aguas; posee cuatro generosos caños que vierten a un abrevadero y lavadero cubierto.
Su visita requiere de un pequeño paseo por las estrechas callejuelas de este pueblo alpujarreño de alta montaña, puerta de uno de los accesos a Sierra Nevada por la vertiente sur.
Fuente de la Pileta
Situada en el límite del casco urbano de Capileira, al final de la calle Mentidero y bajo el parque público del Maestro Nevot.
Se trata de un caño que sale directamente del muro y vierte sus aguas a una pila que a su vez vierte a otra pila más baja por medio de otro caño.
Justo por debajo de la fuente de la Pileta en Capileira, tiene asociado un lavadero cubierto típico alpujarreño de gran belleza, conocido como Lavadero Viejo.
Tiempo de Fiestas en el pueblo Capileira
Entre las fiestas de Capileira, las más importantes son:
El día 1 de noviembre se celebra la »Mauraca«, curiosa fiesta que consiste en hacer grandes hogueras en las calles del pueblo de Capileira para asar castañas en ellas y repartirlas entre los vecinos.
El 16 de enero, hay otra celebración muy parecida a la anterior, llamada «el Chisco de San Antón«, también con hogueras por el pueblo de Capileira, pero esta vez para asar comida típica del pueblo y donde comer longaniza, morcilla o panceta es tradición.
El 20 de febrero es la gran fiesta del Carnaval en Capileira.
La patrona de Capileira es la Virgen de la Cabeza, así que el último fin de semana de abril se celebra esta fiesta en honor a la virgen.
En este fin de semana, salen a la calle los diablillos, que son personas que se disfrazan de diablos y asustan a los niños corriendo detrás de ellos.
El 5 de agosto se celebra la Virgen de las Nieves, y la gente hace una procesión desde el pueblo de Capileira, hasta el Mulhacén, andando.
Y por último, en Capileira, el 16 de julio se celebra la Virgen del Carmen, con una procesión organizada por cuatro mayordomas, dos de ellas solteras y las otras dos casadas.
Qué comer en Restaurantes de Capileira
Los platos típicos de Capileira son variados pero los que más destacan son: puchero de hinojos, migas, choto al ajillo, estofado de jabalí, puchero de coles. Como postre tendríamos el arroz con leche y canela, guindas con aguardiente, perdiz en almibar.
Hoteles y Casas Rurales en Capileira
Capileira siendo el pueblo más alto del Barranco del Poqueira, es una localidad que recibe muchos visitantes y que por lo tanto dispone de alojamiento para ellas. Todas las estaciones del año son buenas para visitar éste pueblo.
Los Hoteles y Casas rurales del pueblo disponen en su mayoria picina para disfrutar del caluroso verano, y de calefacción suficiente para los meses de invierno. Es normal que la calefacción sea de chimenea, ya que son famosos los tiros de las chimeneas con forma de sombrilla en esta región.
Coronavirus en Capileira
Actualmente tenemos un artículo publicado sobre la evolución del virus COVID-19 en toda la región, de manera que os invitamos a informaros por ahí.
Teléfonos de Interés de Capileira:
Ayuntamiento de Capileira: +34-958 763 051
Urgencias: +34-600 14 93 33
Guardia Civil: 062
Bomberos: 112
Artículos de Interés
10 Novelas ambientadas en La Alpujarra
Hay lugares legendarios que son una fuente eterna de inspiración, y la Alpujarra es uno de ellos. No pocos son los escritores que en ella han hallado hazañas, escenarios e impulsos creativos para sus relatos ya que las narraciones ambientadas en estas recónditas montañas se cuentan solas.
Aquí os dejamos 10 novelas con historias enmarcadas en la Alpujarra, novelas que desearías haber leído antes.
Mejores sitios para visitar la Alpujarra con mascotas
Mejores sitios para visitar La Alpujarra con mascotasLa Alpujarra con mascotas. Para los viajeros apasionados amantes de sus compañeros animales, visitar La Alpujarra con mascotas se convierte en una maravilla. Y...
Lo mejor de visitar La Alpujarra en moto
Lo mejor de visitar La Alpujarra en motoLa Alpujarra en moto. ¿Eres motociclista y estás planeando un nuevo recorrido? Viajar por La Alpujarra en moto te permitirá disfrutar de una exuberante naturaleza...