9 Fuentes que visitar en La Alpujarra

Éstas son algunas fuentes de agua y sus historias de la Alpujarra. El  agua es fuente de vida, pero también hay fuentes de agua que dan vida.

Fuentes de agua que visitar en La Alpujarra

El agua es un ingrediente de la naturaleza, fundamental para todos los ecosistemas del planeta. El agua es vital para la humanidad y para el resto de los seres vivos. Nuestros ríos y lagos, nuestras aguas son recursos valiosos que es esencial preservar.

Fuente de agua Las Adelfas

Fuente existente en Lanjarón, de obligatoria visita cuenta con un recuerdo literario del más grande de los poetas granadinos de todos los tiempos, Federico García Lorca:

» Mas la canción del agua es una cosa eterna». En sus visitas veraniegas a Lanjarón en compañía de su familia, Lorca solía pasear hasta esta fuente para contemplar el paisaje y beber su ya entonces famosas aguas.

Sobre el pilarillo de cerámica granadina están grabadas las frases del escritor Antonio Pedro Alarcón, escritas en su libro de viajes como impresión que le produjo Lanjarón nada más al entrar en el pueblo: »¡Alto y parada! Soltemos ya la pluma y cojamos los pinceles».

La fuente de agua agría de Bérchules

Fuente de difícil acceso, en el fondo del valle por debajo del pueblo, junto al río Grande. Del camino que desciende a la Fuente Agría, el autor Jean-Christian Spahni dijo que era como un »sendero de cabras» por ser éstas las únicas que »no están sujetas al vértigo».

También hablaron de este sendero Francisco Blanco y Juan Jesús Delgado que transitaron a pie la Alpujarra y dejaron constancia por escrito de ello: »Allí bajamos por un camino interminable, áspero, polvoriento y ardiente, hasta dar con e río Grande. ¿Quién sube después. Cargado y a pleno sol, semejante empinadura? El caso es que la alegría del río nos hizo olvidar futuros quebrantos. Tuvimos tiempo para descansar, refrescarnos los pies en una chorrera e incluso darnos un chapuzón».

La fuente agría de Pórtugos

 

El pueblo de Pórtugos es conocido desde tiempos muy antiguos se debe también por sus ferruginosas aguas de su Fuente Agría, aguas que por su fama han traspasado fronteras. Fe de ello da José Guglieri  en su libro »En los Alpes Alpujarreños» del principio del siglo pasado, donde habla de un tratado de medicina publicado en Francia antes de 1832 y en el cual sus autores, los doctores Roche y Sanson elogian las propriedades del agua de Pórtugos.

La fuente que tiene seis caños, se encuentra a las afueras del pueblo y su caudal pasa bajo un puente para lanzarse al otro lado de la carretera en una cascada de agua rojiza que con el tiempo, ha dado forma a una cavidad redonda, conocida con el nombre del Chorrerón.

Fuente Agria - Pórtugos

Chumpaneira, la fuente de agua de Pampaneira

El pueblo de Pampaneira está repleto de fuentes para visitar y apreciar pero para los que también estiman la poesía, pueden deleitarse con la fuente llamada Chumpaneira, que está situada al lado de la iglesia. La fuente de San Antonio, su otro nombre, es conocida por los versos que embellecen su mural dispuesto sobre los tres caños del pilar y que afirman que ésta »es fuente de la virtud/y tiene tal magnitud» que »soltero que la bebe con intención de casarse/no falla, pues al instante…/novia tiene, ¡ya lo vez!»

La fuente de Poyo Dios

Cerca de la Cueva de Sortes en Cañar está la fuente de Poyo Dios, en la que han apagado su sed a lo largo de los tiempos los viajeros que pasaban. Y es la misma de la que se dice que fue el origen de la inspiración de un famoso poema de Federico García Lorca, »La Cascada infiel»:

               »Y que yo me la llevé al río

                Creyendo que era mozuela,

                Pero tenía marío».

Agua de la fuente de la Salud

Las propriedades medicinales de las aguas de Lanjarón se descubrieron por casualidad, en 1774, cuando un enfermo de anemia dado por perdido por los médicos bebió varias veces en uno de sus manantiales y consiguió recuperarse al cabo de varios días de su presupuesto incurable mal. Otras personas que padecían enfermedades similares repitieron más tarde el experimento con resultados igualmente positivos, con lo que el manantial terminó siendo bautizado con el nombre de Fuente de la Salud, extendiéndose pronto su fama curativa.

La fuente de agua Capuchina

Fuente también ubicada en Lanjarón, por algo es el pueblo del agua, fue descubierta como un manantial con poderes curativos, en el año 1792 cuando un fraile capuchino afectado de hidropesía, al no conseguir tratamiento por más agua que bebía de la fuente más arriba mencionada, La fuente de la Salud, se dispuso a probar con otro manantial del pueblo. Esta nueva fuente fue un éxito para el fraile y a partir de entonces recibió el nombre de Capuchina.

La fuente de las Carmelas

 

En el pueblo de Bérchules se encuentra una de las más famosas fuentes de la zona, de las Carmelas, nombrada así por un fraile carmelita que fue cura de la localidad. El mosaico de cerámica que está sobre el pilar de la fuente tiene escrita en versos la leyenda que ya resulta conocida por que es parecida a la de la fuente Chumpaneira, con una leve adaptación al sitio:

»No digas nunca deste agua no beberé,  pues ésta fuente que aquí ves es fuente de la virtud  y tiene tal magnitud  que a beber su agua invita,  la confirmó un ‘CARMELITA’  que cura fue desta iglesia,  soltero que la bebe con intención de casarse, ¡no falla!, pues al instante…novia tiene, ¡ya lo ves!»

La fuente del vino

Y por último, la más diferente y la más especial fuente de la Alpujarra, la fuente del vino de Cádiar.

Las fiestas patronales de Cádiar son conocidas y famosas por su fuente de vino que se monta y funciona de manera gratuita en la plaza principal del pueblo, al lado de la iglesia. La idea de instalar una fuente artificial por cuyo caño salga vino en vez de agua le perteneció a un poeta local, Enrique Morón que junto con algunos amigos quisieron dar a conocer la fama del inigualable vino del terreno, el popular costa que se cría en el Contraviesa.

Artículos Recomendados

10 Novelas ambientadas en La Alpujarra

Hay lugares legendarios que son una fuente eterna de inspiración, y la Alpujarra es uno de ellos. No pocos son los escritores que en ella han hallado hazañas, escenarios e impulsos creativos para sus relatos ya que las narraciones ambientadas en estas recónditas montañas se cuentan solas.
Aquí os dejamos 10 novelas con historias enmarcadas en la Alpujarra, novelas que desearías haber leído antes.

Mejores sitios para visitar la Alpujarra con mascotas

Mejores sitios para visitar La Alpujarra con mascotasLa Alpujarra con mascotas. Para los viajeros apasionados amantes de sus compañeros animales, visitar La Alpujarra con mascotas se convierte en una maravilla. Y...

Lo mejor de visitar La Alpujarra en moto

Lo mejor de visitar La Alpujarra en motoLa Alpujarra en moto. ¿Eres motociclista y estás planeando un nuevo recorrido? Viajar por La Alpujarra en moto te permitirá disfrutar de una exuberante naturaleza...

Artículos Recomendados

10 Novelas ambientadas en La Alpujarra

10 Novelas ambientadas en La Alpujarra

Hay lugares legendarios que son una fuente eterna de inspiración, y la Alpujarra es uno de ellos. No pocos son los escritores que en ella han hallado hazañas, escenarios e impulsos creativos para sus relatos ya que las narraciones ambientadas en estas recónditas montañas se cuentan solas.
Aquí os dejamos 10 novelas con historias enmarcadas en la Alpujarra, novelas que desearías haber leído antes.

Mejores sitios para visitar la Alpujarra con mascotas

Mejores sitios para visitar la Alpujarra con mascotas

Mejores sitios para visitar La Alpujarra con mascotasLa Alpujarra con mascotas. Para los viajeros apasionados amantes de sus compañeros animales, visitar La Alpujarra con mascotas se convierte en una maravilla. Y...

Lo mejor de visitar La Alpujarra en moto

Lo mejor de visitar La Alpujarra en moto

Lo mejor de visitar La Alpujarra en motoLa Alpujarra en moto. ¿Eres motociclista y estás planeando un nuevo recorrido? Viajar por La Alpujarra en moto te permitirá disfrutar de una exuberante naturaleza...

Codigo de Mailchimp