¿Qué y Cúando es la fiesta de San Juan y el Agua?

¿Cuándo es la noche de San Juan?
La fiesta de San Juan en el cristianismo, celebra el nacimiento de San Juan Bautista el día 24 de junio. Ésta fecha se relaciona en algunas opiniones con la celebración de ritos de origen pagano anteriores al cristianismo como Litha o el Zoroastrismo.
Litha es la fiesta que celebra el solsticio de verano, el día 21 de junio en el hemisferio norte, y el 21 de diciembre en el hemisferio sur. Como casi todas las fiestas paganas, fue adaptada por el cristianismo, cambiando la fecha y eliminando algunas de sus tradiciones.
Órigen de la fiesta de San Juan
El zoroastrismo es una religión y filosofía, procedente de una creencia anterior llamada mazdeísmo, que se instituye en la doctrina del profeta iraní Zoroastro (Zarathustra). Tiene como figura divina a Ahura Mazda como único creador.
En el zoroastrismo, la fuerza y la energía del creador se interpreta por el intermedio del fuego y del sol que son como símbolos de divinidad y a los cuales le rezan. El zoroastrismo se puede considerar una de las primeras religiones monoteístas del mundo.
Costumbres y tradiciones de la noche de San Juan
Siguiendo esta antigua tradición, en el Año Nuevo persa, antes del comienzo del solsticio de verano, la gente celebra esta fiesta con fuego.
En la tarde de ese día, se encienden hogueras al aire libre y los niños y adultos saltan por encima de las llamas, siendo un rito de purificación, para que así el fuego se lleve los problemas o las enfermedades y que dé en cambio energía y salud.
También tienen la creencia de que estas hogueras queman la mala suerte del año.
Esta es la antigua fiesta de Irán, Azerbaiyán, Irak, Afganistán, Tayikistán y Turquía y puede datar del año 1700 a.C. El cristianismo copió la fiesta y la hizo suya.
En España, el cristianismo la hizo fiesta nacional y hay regiones en la que existen diferencias a la hora de elegir cuando es la noche de San Juan, por si se debe celebrar la noche del día 23 de junio o la noche del 24. En algunas zonas como Almeria,
La Coruña o Barcelona, la fiesta es la noche del 23 al 24 de junio, mientras que otras como Alicante la celebran del 24 al 25.
Hay muchas costumbres que pertenecen a esta fiesta y mitos que hacen que la noche de San Juan sea una noche mágica.
Las costumbres de la Fiesta de San Juan en la Alpujarra
Como todas las festividades, la fiesta de San Juan tiene diferentes costumbres y rituales siendo una fiesta nacional pero en la Alpujarra destaca la de Lanjarón.
Nombrada la fiesta del Agua y del Jamón es la principal fiesta de este municipio. Se celebra todos los años el fin de semana más próximo al 24 de junio y tiene una duración de 5 o 6 días. Como sucesos principales tiene la Carrera del Agua y La Pública.
La Carrera del Agua se desarrolla en la noche de San Juan, desde las 00 del medianoche hasta la 1 y es cuando todos los vecinos o los visitantes de Lanjarón se mojan por la calle principal del pueblo utilizando cubos, mangueras o pistolas de agua.
Los vecinos que no quieren estar en la calle tiran agua desde los balcones.
El agua tiene un gran significado y simbolismo en todas las culturas, representando la fuente de la vida y de energía divina aportando purificación, renovación, liberación y abundancia.
En las religiones, se utiliza en los ritos de iniciación o de bautismo.
En la noche de San Juan, el agua de los ríos, arroyos o del mar se cargan de fuerzas únicas para proteger y curar a la gente. Quién se baña en el rocío que cae en la noche de San Juan está privilegiado todo el año. Sumergirse en el mar significa un año repleto de buena suerte y sucesos favorables.
Los rituales, en la noche de San Juan tienen como objetivo fortalecer el espíritu, atraer la buena fortuna y la salud.
Ritos de la fiesta de San Juan
Los ritos dela fiesta de San Juan están ligados a tres elementos esenciales: el fuego, el agua y la tierra (las plantas).
El Fuego
El fuego es importante para la fiesta de San Juan por su significado purificador y sirve para quemar en la hoguera todo lo malo, renunciar a las energías dañinas y dejando atrás la mala suerte.
Saltar por encima del fuego es una costumbre muy antigua y tiene que hacerse nueve veces para estar protegido todo el año. Hay una leyenda que dice que si saltas de la mano con tu pareja, el vinculo entre los dos se fortalece.
El Agua
El agua es un principio de salud y fertilidad. En la noche de la fiesta de San Juan, meterse en el agua del mar y saltar nueve olas trae salud y felicidad para el año.
Otro mito antiguo promete poder encontrar pareja o tener hijos. También para que la magia de la noche San Juan haga su efecto es imprescindible no mirarse en el espejo después de haberse bañado.
Las Plantas
Las plantas o las hierbas complementan el poder de la tierra en la noche de la fiesta de de San Juan ya que las plantas medicinales como el tomillo o el romero, incrementan sus poderes y cualidades curativas.
Las hierbas se recogen en la misma noche de la fiesta de San Juan antes de que salga el sol y se adornan las ventanas para obtener abundancia, salud y prosperidad. También las plantas se pueden dejar reposar en agua por la noche fuera de la casa y por la mañana se lava la cara con ese agua.
Nuestro calendario, el gregoriano celebra el solsticio de verano como el día más largo del año, el día que más luz tiene por más tiempo. Y es evidente que en toda la historia de la humanidad se haya celebrado la fiesta de San Juan o la fiesta del sol en todas las culturas y religiones, bajo diferentes formas y rituales.
El querer dar más fuerza al sol, otro de los significados que tiene la costumbre de encender una hoguera viene en ayuda a los días que ya empiezan a perder luz, haciéndose más cortos.
10 Novelas ambientadas en La Alpujarra
Hay lugares legendarios que son una fuente eterna de inspiración, y la Alpujarra es uno de ellos. No pocos son los escritores que en ella han hallado hazañas, escenarios e impulsos creativos para sus relatos ya que las narraciones ambientadas en estas recónditas montañas se cuentan solas.
Aquí os dejamos 10 novelas con historias enmarcadas en la Alpujarra, novelas que desearías haber leído antes.
Mejores sitios para visitar la Alpujarra con mascotas
Mejores sitios para visitar La Alpujarra con mascotasLa Alpujarra con mascotas. Para los viajeros apasionados amantes de sus compañeros animales, visitar La Alpujarra con mascotas se convierte en una maravilla. Y...
Lo mejor de visitar La Alpujarra en moto
Lo mejor de visitar La Alpujarra en motoLa Alpujarra en moto. ¿Eres motociclista y estás planeando un nuevo recorrido? Viajar por La Alpujarra en moto te permitirá disfrutar de una exuberante naturaleza...
Artículos Recomendados
10 Novelas ambientadas en La Alpujarra
Hay lugares legendarios que son una fuente eterna de inspiración, y la Alpujarra es uno de ellos. No pocos son los escritores que en ella han hallado hazañas, escenarios e impulsos creativos para sus relatos ya que las narraciones ambientadas en estas recónditas montañas se cuentan solas.
Aquí os dejamos 10 novelas con historias enmarcadas en la Alpujarra, novelas que desearías haber leído antes.
Mejores sitios para visitar la Alpujarra con mascotas
Mejores sitios para visitar La Alpujarra con mascotasLa Alpujarra con mascotas. Para los viajeros apasionados amantes de sus compañeros animales, visitar La Alpujarra con mascotas se convierte en una maravilla. Y...
Lo mejor de visitar La Alpujarra en moto
Lo mejor de visitar La Alpujarra en motoLa Alpujarra en moto. ¿Eres motociclista y estás planeando un nuevo recorrido? Viajar por La Alpujarra en moto te permitirá disfrutar de una exuberante naturaleza...