Día Internacional de la Mujer

Historia cronológica del Día de la Mujer
> A la mujer de la antigüedad no se le hacía mucho caso, tampoco se le tomaba en serio, y no tenía ningún tipo de agradecimiento por su función en la sociedad. Aún así la mujer es consciente de su papel en la sociedad y quiere reconocimiento por ello. Uno de los primeros momentos históricos que sirve de ejemplo es la Revolución francesa de 1789, cuando las mujeres se dieron cuenta que no era sólo una lucha de clases, y reclamaron la igualdad social en todo los aspectos con el lema »libertad, igualdad, fraternidad»..

> En 1791, Olympe de Gouge redacta el primer texto que manifiesta la emancipación femenina, pidiendo igualdad de derechos, los mismos que los hombres tenían y el voto femenino. La Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana era una transcripción casi integral de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano del 26 de agosto de 1789.
>A principios del siglo XIX, con el movimiento obrero que demandaba la igualdad de las condiciones laborales para las mujeres, empezaron a tomar forma también los movimientos sufragistas.

> En 1909 se celebró la primera vez el Día Nacional de la Mujer, en Nueva York de Estados Unidos, tras una huelga que tuvo lugar un año antes en la que 1500 mujeres que trabajaban en la industria textil marcharon por la ciudad, denunciando las condiciones duras a las que estaban sometidas y reclamando una jornada laboral justa, aumento de salarios y el derecho a votar.
> En 1910, en Copenhague se designa como Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, decisión apoyada por las 100 mujeres presentes de 17 países en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas.
>En España, en 1910 fue 8 de marzo el día desde el cual la mujer tuvo acceso a la Enseñanza Superior igual que el hombre, hecho inconcebible hasta entonces aunque no prohibido porque el pensamiento general era que a la mujer ni le hacia falta ni deseaba estudiar, teniendo como único deber y propósito ser buena esposa y madre.

> El Día Internacional de la Mujer, se conmemoró la primera vez en Europa el día 19 de marzo de 1911, en países como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, expandiéndose con los años a otros países y continentes, pero con fecha de 8 de marzo.
> El 8 de marzo 1917, en Rusia, tuvieron lugar manifestaciones teniendo como pretexto el Día Internacional de la Mujer con matices políticos y económicos.
>En el 1917, se obtiene el derecho a votar, la legalidad del divorcio y del aborto por Alexandra Kollontai y también que fuera fiesta oficial el día 8 de marzo.
>En 1965, en la Unión Soviética se declara como día no laborable el 8 de marzo.

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer tiene sus orígenes oficiales en la resolución de las Naciones Unidas en 1975, cuando se ha empezado a reconocer y celebrar la función que tiene la mujer en la sociedad, y la lucha por su implicación en la misma. 1975 fue declarado el año
> El 8 de Marzo de 2011 se celebra el primer »Día de la Mujer de las Naciones Unidas», para ONU mujeres, para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer.
> El 8 de Marzo de 2011 se celebra el primer »Día de la Mujer de las Naciones Unidas», para ONU mujeres, para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer.
> El 8 de Marzo de 2011 se celebra el primer »Día de la Mujer de las Naciones Unidas», para ONU mujeres, para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer.
10 Novelas ambientadas en La Alpujarra
Hay lugares legendarios que son una fuente eterna de inspiración, y la Alpujarra es uno de ellos. No pocos son los escritores que en ella han hallado hazañas, escenarios e impulsos creativos para sus relatos ya que las narraciones ambientadas en estas recónditas montañas se cuentan solas.
Aquí os dejamos 10 novelas con historias enmarcadas en la Alpujarra, novelas que desearías haber leído antes.
Mejores sitios para visitar la Alpujarra con mascotas
Mejores sitios para visitar La Alpujarra con mascotasLa Alpujarra con mascotas. Para los viajeros apasionados amantes de sus compañeros animales, visitar La Alpujarra con mascotas se convierte en una maravilla. Y...
Lo mejor de visitar La Alpujarra en moto
Lo mejor de visitar La Alpujarra en motoLa Alpujarra en moto. ¿Eres motociclista y estás planeando un nuevo recorrido? Viajar por La Alpujarra en moto te permitirá disfrutar de una exuberante naturaleza...
Artículos Recomendados
10 Novelas ambientadas en La Alpujarra
Hay lugares legendarios que son una fuente eterna de inspiración, y la Alpujarra es uno de ellos. No pocos son los escritores que en ella han hallado hazañas, escenarios e impulsos creativos para sus relatos ya que las narraciones ambientadas en estas recónditas montañas se cuentan solas.
Aquí os dejamos 10 novelas con historias enmarcadas en la Alpujarra, novelas que desearías haber leído antes.
Mejores sitios para visitar la Alpujarra con mascotas
Mejores sitios para visitar La Alpujarra con mascotasLa Alpujarra con mascotas. Para los viajeros apasionados amantes de sus compañeros animales, visitar La Alpujarra con mascotas se convierte en una maravilla. Y...
Lo mejor de visitar La Alpujarra en moto
Lo mejor de visitar La Alpujarra en motoLa Alpujarra en moto. ¿Eres motociclista y estás planeando un nuevo recorrido? Viajar por La Alpujarra en moto te permitirá disfrutar de una exuberante naturaleza...