Los tres barrios – Trevélez
Los Tres Barrios
Los tres barrios
Esta ruta es un recorrido por sus tres barrios visitando sus rincones más típicos. Se puede comenzar el itinerario en el Punto de Información Turística, localizado en la Plaza de la Carretera, llamada »Francisco Abellán», en reconocimiento al ingeniero que dirigió las obras que trajeron la carretera a Trevélez en los años 50. Se asciende por la calle Real en la que se pueden observar interesantes elementos de la arquitectura tradicional como son los »tinaos» o »corralones». Destacan:
El corralón de Elenica; La Casa de Frasquito, que junto al »Tinao» de Juan Medina, forman un pintoresco rincón de macetas; El Corralón de Juan Maloles, que llama la atención por situarse a un nivel inferior a la calle; y la Fuente de la Placetilla, de aspecto tradicional que conserva su emblemático lavadero y su pilón para que los animales puedan beber agua.
Plaza de los Tilos, cuyo nombre proviene de dos grandes ejemplares centenarios situados en ella y donde se encuentra ubicada la Iglesia de San Benito, de estilo mudéjar. Construida en el siglo XVII sobre una antigua mezquita árabe. Fue quemada durante la Guerra Civil y reformada con posterioridad.
Subiendo por la Calle Cuesta, de acusada pendiente, hasta hace pozo ocupada por huertos, antigua vía de comunicación entre los barrios, se pasa junto al antiguo cementerio, transformado en parque. Siguiendo la cuesta se encuentra la Casa de Doña Cándida, muestra de vivienda señorial donde se hospedó en su visita a la Alpujarra la reina Fabiola de Bélgica.
Más arriba se encuentran varios corralones, en uno de ellos se puede observar una placa con la inscripción árabe »Mitaite». A mitad de la cuesta está la Fuente del Castaño.
La Placeta del Pescao, que destaca por ser un rincón adornado por balcones e infinidad de macetas. La Fuente del Mellizo, junto a la que se encuentra el reguero que baja de la Era Juan Pérez.
A mano derecha existe un sendero local que conduce al Molino Altero pasando por la Fuente Garbal. A la izquierda se encuentra la Ermita de San Antonio, de estilo mudéjar, al lado del ayuntamiento. En su interior se encuentran imágenes de interés como la Virgen de las Nieves y San Antonio.
Subiendo la calle Horno se puede pasar por debajo de una tinao especial soportado por un arco de piedra, de escasa utilización en la arquitectura tradicional alpujarrense, y se llega a la Fuente del Moreno, de donde parte el camino a Siete Lagunas.
A través de la calle Horno se llega al Barrio Alto pasando por numerosos »tinaos» y »corralones». Al principio del barrio se encuentra otra fuente de piedra y un mirador situado en la plaza. Unos metros mas delante está el Camino del Charquillo que da acceso a los senderos GR7 y Sulayr. Desde allí se puede ascender a la Era del Fuerte, un mirador con vistas al valle y al pueblo de Trevélez.
Restaurantes
Trevélez
Alojamientos