Ruta de Los Pilares

Ruta de Los Pilares

Ruta de los Pilares

Lanjarón y agua son dos términos que van de la mano, uno no es posible sin el otro. Esta tierra tiene fama de tierra de aguas debido a la gran cantidad de fuentes y manantiales que brotan, por lo que es posible pensar que ésta fuera la razón de que se produjeran los primeros asentamientos bereberes allí por el siglo XIII. A esa abundancia de manantiales hace referencia precisamente el nombre de Lanjarón.

14 son los pilares que se encuentran adornando las calles de Lanjarón. De entre ellos, hay tres pilares que destacan en Lanjarón ya que sus aguas son directamente de manantiales. Los demás pilares no son propiamente manantiales sino que emanan de la red de saneamiento del pueblo.

 

Pilares naturales

El primero de los pilares naturales es la Fuente de Las Adelfas, situadas a la entrada del pueblo en el paraje conocido como la »casita de papel», en un pequeño parque situado poco después de pasar la cañona. Tiene tres caños de agua que dan una cantidad considerable de agua, y no suele faltar el agua salvo en épocas de persistente sequía.

 

Subiendo al campo de fútbol desde la avenida principal por la calle Huelva, y al lado de la piscina municipal en el paraje del salado, está la Fuente de San Roque (más conocida como la fuente del Salaillo). Su situación algo escondida hace que no sea tan concurrida como la de las Adelfas aunque su agua es igualmente saludable.

 

A la salida del pueblo en el puente del río Lanjarón (desviándose unos metros de la carretera), está la Fuente del Grillo (llamada también de Santa Lucía por la hornacina que hay sobre ella). Popularmente se dice que su agua es buena para los ojos. Como curiosidad, ésta fuente también es conocida como la fuente de los burros, ya que al regreso del campo era donde se paraban éstos animales para beber agua, teniendo por ello mala fama para el consumo humano aunque es una fuente buena para beber.

Restaurantes

Lanjarón

Alojamientos

Codigo de Mailchimp